Es un derecho que recoge un Convenio firmado por España, para que los trabajadores pudieran ser escuchados y defenderse de las acusaciones presentadas por la empresa, pero que hasta ahora había sido mayoritariamente ignorado.
Implicaciones para las empresas
A partir del 18 de noviembre, las empresas que estén pensando en despedir a alguno de sus empleados deberán previamente dar la oportunidad al trabajador de defenderse de las acusaciones.
El incumplimiento podría suponer que el despido debería sea considerado improcedente, obligando a la empresa a optar por la readmisión del trabajador o el pago de la indemnización correspondiente.
¿Será siempre obligatoria la audiencia previa?
La audiencia previa será necesaria «a menos que no pueda pedirse razonablemente al empleador». Estos supuestos serán definidos a futuro y deberemos esperar a que la jurisprudencia defina esta situación.
¿Cómo afecta a los trabajadores?
Para los empleados, este fallo supone una mayor protección frente a decisiones unilaterales de las empresas. Ahora los trabajadores tienen asegurada la oportunidad de defenderse antes de ser despedidos, lo que refuerza su derecho a la estabilidad laboral y a un trato justo.
Esta sentencia del Tribunal Supremo marca un hito en la interpretación de las garantías laborales del despido disciplinario que conllevará un análisis exhaustivo de cada caso, por lo que recomendamos a las empresas que busquen asesoramiento legal para asegurar que cumplen con las garantías vigentes.
Asimismo, invitamos a los trabajadores que enfrenten un despido disciplinario a buscar apoyo legal para asegurar que sus derechos sean respetados.