Abogados Constitución de Empresa
¿Sabías que la tasa de supervivencia empresarial en España es del 45,1%? Puede parecer alarmante, pero la mayoría de esos cierres no se deben a la falta de ventas, sino a errores legales y a problemas burocráticos.
Evita sorpresas que duelan al bolsillo
En el mundo empresarial, los problemas se traducen en multas, sanciones e, incluso, la obligación de disolver la sociedad. Nosotros como abogados te ayudaremos a constituir tu empresa.
Resolvemos tus dudas
Estamos siempre contigo
¿Por qué necesitas un abogado para constituir una empresa?
- Ahorrar dinero a largo plazo: Los honorarios de un abogado suelen oscilar entre 600 € y 1.200 € para la constitución de una SL en España. Sin embargo, un solo error en los estatutos puede costarte miles de euros más adelante.
- Reducir el tiempo de trámites: La burocracia en Sabadell (notaría, Registro Mercantil, Hacienda) puede ser un laberinto. Como expertos te llevaremos de la mano y te ahorrarás colas y vueltas innecesarias.
- Tener tranquilidad mental: Saber que alguien revisa cada documento por ti te permite concentrarte en lo que realmente importa: tu idea y tu negocio.
Los pasos esenciales con cifras y porcentajes
- Elección de la forma jurídica
- Las dos más comunes son Sociedad Limitada (SL) y Sociedad Anónima (SA).
- En Sabadell, más del 80 % de los emprendedores optan por una SL, que requiere un capital mínimo de 3.000 € (100 % desembolsados desde el inicio).
- ¿Te preguntas por qué una SL y no otra? La SL limita tu responsabilidad al capital aportado y suele ser más sencilla de gestionar.
- Redacción de estatutos y escritura pública
- Aquí entra tu abogado constitución de empresa, que redactaremos los estatutos sociales (normas internas de tu empresa).
- La escritura pública se firma ante notario: prepárate para pagar entre 300 € y 600 € de notaría, según la complejidad del documento.
- Obtención del NIF provisional y definitivo
- Tu abogado solicitará el Número de Identificación Fiscal (NIF) provisional en Hacienda, que tarda unos 5 días hábiles.
- Tras la inscripción en el Registro Mercantil, se obtiene el NIF definitivo, necesario para emitir facturas y contratar con proveedores.
- Inscripción en el Registro Mercantil
- El coste aproximado de inscripción varía entre 200 € y 400 €, dependiendo del capital social y de posibles anotaciones voluntarias.
- Una vez inscrita, tu empresa queda oficialmente “nacida” y podrás empezar a operar en Sabadell sin sobresaltos.
- Licencias y registros adicionales (según actividad)
- Si tu negocio se ubica en Sabadell y hace actividades que requieren licencias (por ejemplo, hostelería o salud), te indicaremos las tasas municipales: pueden ir desde 150 € hasta 1.000 €, dependiendo de la licencia.
Dato curioso: El 25 % de los trámites necesarios para constituir una empresa en España puede hacerse telemáticamente si tu abogado cuenta con un Certificado Digital válido. Eso reduce el tiempo de gestión hasta un 30 % en comparación con los trámites presenciales.
Documentos que debes preparar antes de empezar:
Copia de tu DNI/NIE (y el de los socios, si los hay).
Dirección del domicilio fiscal (tuya o del local que vayas a alquilar).
Varias opciones de nombre para la empresa (para comprobar disponibilidad).
Decidir el capital social (por ejemplo, 3.000 € entre todos los socios).
Pasos y plazos aproximados:
Comprobar y reservar nombre + abrir cuenta bancaria:
Solicito la certificación negativa del nombre (1–3 días).
Con ese certificado, abres la cuenta y depositas el capital (1 día).
Redacción de estatutos y firma ante notario:
Preparo los estatutos en 1–2 días.
Concertamos cita con el notario (puede tardar 2 días–2 semanas).
El día de la firma, llevas tu DNI y el justificante del depósito.
Inscripción en el Registro Mercantil y NIF definitivo:
Presento la escritura en el Registro (5–7 días hábiles).
Hacienda emite el NIF definitivo (2–3 días hábiles).
Licencia de apertura (si tu actividad lo requiere):
Tramito la solicitud en el Ayuntamiento de Sabadell (10–30 días hábiles, según informes necesarios).
¡Excelente duda! La elección de la forma jurídica es clave porque determina tu responsabilidad, los costes iniciales y la forma de tributar. Te lo explico de manera clara:
Sociedad Limitada (SL)
Capital mínimo: 3.000 € (tienes que depositarlo en la cuenta bancaria antes de firmar los estatutos).
Responsabilidad: Limitada al capital aportado. Si algo va mal, sólo “pierdes” lo que hayas puesto, no tu patrimonio personal.
Ventajas: Buena imagen frente a clientes grandes, permite tener varios socios y, si en el futuro quieres incorporar inversores, es más fácil. Además, el tipo impositivo del Impuesto de Sociedades (25 %) suele ser más bajo que el de IRPF para ciertos niveles de beneficio.
Inconvenientes: Requiere un desembolso inicial y más trámites administrativos (libros de actas, juntas…).
Autónomo (persona física)
Capital mínimo: 0 € (no hay requisito de capital).
Responsabilidad: Ilimitada. Si tu negocio tiene deudas, respondes con tu patrimonio personal (la casa, el coche, etc.).
Ventajas: Arranque muy rápido y barato (basta con darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social). Menos papeleo continuo.
Inconvenientes: Si creces y facturas mucho, el IRPF puede penalizarte (subir hasta un 47 %). Además, la responsabilidad ilimitada es un riesgo si tu actividad genera pasivos.
Otras opciones (SOCIEDAD ANÓNIMA, COOPERATIVA, etc.)
Sociedad Anónima (SA) exige 60.000 € de capital mínimo y suele usarse para grandes proyectos o salida a bolsa. En tu caso, probablemente no compense.
Las cooperativas funcionan con varios socios que participan por igual, pero la gestión interna es más compleja y hay requisitos especiales (órganos de gobierno, balances, etc.).
Qué dicen
nuestros clientes
«He recibido un trato genial y la verdad no puedo quejar. Un personal de trabajo muy amable y profesionales, los recomiendo mucho.»
