Ir al contenido principal

Abogados Compliance

Inversión inteligente para proteger y hacer crecer tu empresa

¿Cuánto tiempo dedicas a pensar en los riesgos que no se ven a simple vista? No hablamos de la competencia o del mercado, sino de los riesgos regulatorios

Cuéntanos tu caso o envíanos tu consulta

No es necesario esperar a una inspección o a una crisis para actuar. Una conversación preventiva es la decisión más rentable.

busco abogado para Fusiones Empresariales

Cuentanos tu problema

Llámanos o escríbenos al whatsapp
Resolvemos tus dudas sobre compliance

Resolvemos tus dudas

Cualquier duda que tengas te la resolvemos
Abogados compliance

Estamos siempre contigo

Estarás siempre acompañado

¿Qué es exactamente el compliance y por qué es vital para tu negocio?

De forma sencilla, el compliance (o cumplimiento normativo) es el conjunto de procedimientos que una empresa adopta para identificar los riesgos legales y operativos a los que se enfrenta. A partir de ahí, se establecen mecanismos internos para prevenir, gestionar y controlar dichos riesgos.

En otras palabras, se trata de crear un sistema interno eficaz que garantice que toda la organización actúa de acuerdo a la ley y a sus propios estándares éticos.

¿Por qué es tan importante? Hoy, ignorar el cumplimiento normativo es una apuesta de alto riesgo. Las consecuencias directas incluyen:

  • Sanciones económicas que pueden afectar gravemente la liquidez de la empresa.

  • Daños a la reputación que minan la confianza de clientes e inversores.

  • Responsabilidad penal, que puede recaer sobre la propia empresa (como persona jurídica) y sobre sus administradores.

¿Te has preguntado si tu empresa podría ser considerada responsable penalmente por un delito cometido por un directivo o empleado? La respuesta es sí. Un programa de compliance penal bien estructurado es la defensa más sólida ante esa posibilidad.

El rol del abogado de compliance

Es crucial abandonar la idea de que el abogado de compliance es una figura que solo limita o prohíbe. Muy al contrario, es un socio estratégico que aporta un valor tangible a tu negocio.

El verdadero valor añadido

La diferencia fundamental está entre reaccionar ante los problemas o anticiparse a ellos. Esperar a que llegue una sanción para actuar es siempre la opción más cara y dolorosa. Trabajar con un especialista en compliance te permite adelantarte a los problemas.

Veamos un caso real:

Carlos, gerente de una empresa de construcción, iba a presentarse a la licitación más importante de su carrera. En su sector, los riesgos de corrupción y de seguridad laboral son muy elevados. Un escándalo con un subcontratista o un fallo de seguridad podrían no solo costarle el proyecto, sino la reputación de su compañía.

Antes de licitar, implementó, con nuestra ayuda, obtuvo un plan de compliance societario. Este plan incluía un canal de denuncias, formación específica para su equipo y una revisión de sus protocolos con proveedores. Carlos no solo ganó la licitación, sino que ahora utiliza su robusto sistema de cumplimiento como una garantía de seriedad y confianza frente a clientes y socios.

En Every Legal, transformamos el cumplimiento en una ventaja real

Nuestra filosofía es clara, el compliance no es un obstáculo, sino una palanca para el crecimiento seguro y sostenible. Nos enfocamos en entender tu negocio para que el cumplimiento normativo se integre de forma natural en tus operaciones, protegiéndote de riesgos y reforzando la confianza de tu entorno profesional.

Te ayudamos a convertir una obligación legal en una potente herramienta de negocio que te diferencie de la competencia.


Preguntas frecuentes
¿Podríais describir los 2 o 3 riesgos de compliance más críticos y específicos que identificáis para una empresa de nuestro sector y tamaño?

Para darte una respuesta 100% precisa, necesitaríamos entender a fondo vuestro sector. No son los mismos riesgos para una empresa tecnológica que para una industrial.

Pero, para que te hagas una idea, si pensamos en una empresa de servicios o tecnología en plena fase de crecimiento, identificamos dos riesgos principales que casi siempre están presentes:

  1. La gestión de datos y la privacidad: Hoy en día, todos manejamos datos de clientes, proveedores y empleados. El riesgo no es solo tener un aviso legal en la web, sino lo que pasa después: cómo se guardan esos datos en el CRM, quién tiene acceso, cómo se usan en las campañas de marketing, etc. Un error aquí no solo puede traer multas muy serias de la Agencia de Protección de Datos, sino algo peor: romper la confianza con tus clientes.

  2. La responsabilidad penal de la propia empresa: Este es el gran desconocido. Mucha gente no sabe que, si un directivo o un empleado comete ciertos delitos para beneficiar a la empresa (por ejemplo, una estafa a un cliente, corrupción para ganar un contrato, o un fraude fiscal), la empresa como tal puede ser condenada penalmente. Las consecuencias van desde multas gigantescas hasta la prohibición de recibir ayudas públicas o incluso la disolución. Nuestro trabajo es crear un cortafuegos para que esto no ocurra.

¿Cuál es vuestra metodología para asegurar que el programa se integre de forma práctica en nuestras operaciones diarias y sea adoptado por el equipo, en lugar de percibirse como simple burocracia?

Esta es nuestra obsesión, porque sabemos que un plan de compliance guardado en un cajón no sirve de nada. Nuestro método se basa en el sentido común y lo llamamos «Compliance Útil»:

  1. Primero, escuchamos: Antes de escribir una sola línea, nos reunimos con vosotros y vuestro equipo. Queremos entender cómo vendéis, cómo operáis, qué herramientas usáis… En definitiva, cómo funciona el negocio de verdad, no sobre el papel.

  2. Creamos herramientas, no manuales: Olvídate de un manual de 300 páginas. Creamos protocolos muy sencillos y visuales para situaciones clave. Por ejemplo: una guía de una página sobre «¿Qué hago si un cliente me ofrece un regalo importante?» o un checklist de 5 puntos sobre «¿Qué datos personales puedo pedir a un candidato?». Cosas que se entienden y se pueden aplicar en 5 minutos.

  3. Involucramos a la gente: La clave es que el equipo no sienta que esto es una imposición. Involucramos a los responsables de cada área en la creación de sus propios protocolos. Cuando alguien participa en la creación de una regla, la siente como suya y es el primero en defenderla y cumplirla.

Una vez implementado el programa ¿de qué manera proactiva nos ayudaréis a comunicar y utilizar nuestro compromiso con el compliance como una ventaja competitiva para generar confianza con clientes, inversores y socios?

Para nosotros, este es el objetivo final. Un buen programa de compliance no es un escudo que se esconde, sino una insignia que se muestra con orgullo. Y lo hacemos de tres formas muy proactivas:

  1. Te damos el sello de garantía: Una vez que el programa es sólido, te ayudamos a obtener certificaciones oficiales, como la UNE 19601 de Compliance Penal. Este sello es una garantía visible que puedes poner en tu web, en tus ofertas comerciales y en la firma de tus correos. Inmediatamente, te posiciona como una empresa seria y fiable.

  2. Creamos tu ‘argumento de venta ético’: Preparamos contigo un pequeño dossier o una sección para tus presentaciones comerciales. En él, se explica de forma sencilla vuestro compromiso con la transparencia y las buenas prácticas. Cuando negocias con una gran empresa o con la administración pública, presentar esto no es un extra, es un factor decisivo que te diferencia de la competencia.

  3. Potenciamos tu marca: Te ayudamos a crear los mensajes para comunicar este compromiso en tu web o redes sociales. Esto no solo atrae a mejores clientes, que valoran la seguridad, sino también a los mejores profesionales, que cada vez más quieren trabajar en empresas con valores sólidos.

Qué dicen
nuestros clientes

«Quedamos muy satisfechos con Every L. por su servicio de compliance para nuestra empresa. Han sido rápidos, eficientes y muy profesionales. Su asesoramiento fue claro y práctico, ayudándonos a implementar todas las normativas necesarias sin complicaciones.»
reseña sobre compliance
EM&L