Abogado Derecho Civil
Recibe el apoyo que necesitas de abogados especializados en Derecho Civil en Sabadell para resolver cualquier consulta o trámite legal que tengas.
Beneficios de hablar con Every Legal
¿Necesitas asistencia legal en derecho civil en Sabadell? Contáctanos hoy mismo para resolver tus problemas legales con la ayuda experta que necesitas.
Resolvemos tus dudas
Estamos siempre contigo
¿En qué podemos ayudarte como abogado en Derecho Civil de Sabadell?
Podemos ayudarte en una variedad de situaciones legales relacionadas con temas como:
- Derecho sucesorio: Testamentos, herencias, particiones de bienes.
- Contratos: Elaboración, revisión y negociación de contratos.
- Responsabilidad civil: Daños y perjuicios, reclamaciones por accidentes.
- Propiedad y arrendamientos: Compra, venta y alquiler de inmuebles, desahucios.
- Consumidor: Asesoramiento en reclamaciones por productos o servicios defectuosos.
¿Tienes alguna duda sobre Derecho Civil?
El proceso de divorcio en España puede variar dependiendo de si existe acuerdo entre los cónyuges o si no lo hay.
Divorcio de mutuo acuerdo:
- Requisitos:
- Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en divorciarse.
- Deben acordar los términos del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos (si los hay), la pensión alimenticia (si procede), la división de bienes y el uso de la vivienda familiar.
- Procedimiento:
- Presentar una solicitud conjunta de divorcio en el juzgado de primera instancia del domicilio familiar.
- Ratificar el acuerdo ante el juez.
- El juez dictará la sentencia de divorcio.
Divorcio contencioso:
- Requisitos:
- No es necesario el consentimiento de ambos cónyuges.
- Se debe presentar una propuesta que detalle las consecuencias del divorcio (bienes en común, menores, pensiones, etc).
- Procedimiento:
- Presentar una demanda de divorcio en el juzgado de primera instancia del domicilio familiar.
- Se celebrará un juicio en el que ambas partes expondrán sus argumentos y pruebas.
- El juez dictará la sentencia de divorcio.
Herencia:
La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja a sus herederos tras su fallecimiento.
Reparto de la herencia:
El reparto de la herencia se rige por la ley y por la voluntad del testador, si la ha expresado en un testamento.
- Si existe testamento:
- La herencia se reparte de acuerdo con las disposiciones del testamento.
- Los herederos legítimos solo tienen derecho a la legítima, que es una porción de la herencia que no puede ser dispuesta libremente por el testador.
- Si no existe testamento:
- La herencia se reparte entre los herederos legítimos de acuerdo con el orden establecido en la ley.
- Los herederos legítimos son el cónyuge viudo, los hijos, los padres, los hermanos y otros parientes.
Salud y seguridad:
- Productos y servicios seguros.
- Información clara sobre riesgos.
- Medidas para prevenir daños.
2. Intereses económicos y sociales:
- Información clara sobre precios, condiciones y características.
- Prohibición de cláusulas abusivas.
- Derecho a reclamar por daños y perjuicios.
3. Información y educación:
- Acceso a información clara sobre derechos y obligaciones.
- Promoción de la educación en materia de consumo.
4. Representación, consulta y participación:
- Representación y defensa por organizaciones de consumidores.
- Consulta a las organizaciones en políticas públicas.
- Participación en la defensa de derechos.
5. Reparación de daños y perjuicios:
- Reclamación por daños causados por productos o servicios defectuosos.
- Reparación o sustitución de productos defectuosos.
- Indemnización por daños sufridos.
Las obligaciones del arrendador en un contrato de arrendamiento de vivienda en España se encuentran reguladas en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Entre las principales obligaciones del arrendador destacan:
- Entregar la vivienda en condiciones de habitabilidad: La vivienda debe estar en buen estado de conservación y reunir las condiciones necesarias para ser habitable, incluyendo instalaciones de agua, luz, calefacción y saneamiento en funcionamiento.
- Realizar las reparaciones necesarias: El arrendador es responsable de realizar las reparaciones de la vivienda que sean necesarias para mantenerla en condiciones de habitabilidad.
- Respetar el derecho de uso y disfrute de la vivienda por parte del arrendatario: El arrendador no puede interferir en el uso y disfrute de la vivienda por parte del arrendatario, salvo en los casos previstos en la ley.
Qué dicen
nuestros clientes
«Mi experiencia en este despacho ha sido magnífica, trato personalizado, implicación total. 100% recomendable.»
